© Darkone / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Nymphalis
urticae. es una de las 143 especies que componen actualmente el género
Aglais, incluido en la familia Nymphalidae. Es una mariposa de tamaño mediano y
de colores naranja y negro que fue descrita por Carlos Linneo en 1758. Su
epíteto genérico hace referencia a una de las tres Cárites o Gracias —Áglae— de
la mitología griega. El específico, y también el nombre vulgar, hace referencia
a la ortiga. |
©
Luc Viatour / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La mariposa pavo
real (Inachis io) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia
Nymphalidae. Es el único miembro del género Inachis y a veces se le incluye
dentro de Nymphalis.
Es una mariposa muy vistosa, difícil de confundir en su estado de imago. En su
parte superior es de un color rojo fuerte con ocelos negro-azulados en cada ala.
Los ocelos sirven para despistar a los depredadores. Por debajo es de un marrón
casi negro.
El adulto hiberna oculto en edificios y árboles. Pone sus huevos al comienzo de
la primavera, pudiendo poner más de 500 huevos. Las orugas rompen el huevo una
semana después.
La oruga varía bastante según va creciendo. Al comienzo no sobrepasan los 3 mm,
son de un color blanco-verdoso (excepto la cabeza que es negra) y son
desproporcionadamente cabezonas. Después se van oscureciendo, así como sus
dimensiones se proporcionan, llegando a los 4 cm de largo. Presenta puntos
blancos en cada segmento. Le crecen por todo el dorso peludas espinas negras,
aunque no es una especie urticante. La oruga se alimenta sobre todo de ortigas. |
© Laitche / Términos de derechos de uso :
Dominio público /
Fuente |
|
El Peablue, Azul
guisante, o cola larga azul (Lampides boeticus) es una pequeña mariposa
se encuentra en Europa, África, Asia meridional y sudoriental, y Australia, que
pertenece a los Lycaenidae. |
© Thomas Bresson / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El macaón (Papilio
machaon) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae
ampliamente distribuida en el Hemisferio Norte. Se han descrito numerosas
subespecies.
Es una de las mariposas más conocidas de Europa. Sin embargo, no se encuentra en
las islas atlánticas ni Irlanda, y en Inglaterra apenas está extendida y su
existencia se limita a la región del SE (Norfolk); en la Europa templada hay
zonas en las que se puede localizar con facilidad; pero este insecto de tan
bella apariencia tiende a desaparecer desde hace algunas decenas de años. Por el
contrario, es común en la Península Ibérica; habita también en el noroeste de
África, Oriente Medio, Próximo Oriente, en la zona templada de Asia (30-70ºN)
hacia el Himalaya, Japón y en distintas partes de América del Norte, donde hay
subespecies diferentes. En los países tropicales viven parientes de esta
mariposa, de tamaño superior y colorido más vistoso. Todas son especies muy
buscadas por los coleccionistas, ya que figuran entre los más bellos
lepidópteros. Los macaones están estrechamente emparentados con los grandes
ornitópteros de Indonesia. Su hábitat abarca desde el nivel del mar hasta los
2.000 metros sobre el nivel del mar. Según los factores altitud y latitud, nos
podemos encontrar con uno, dos o tres vuelos, de febrero a octubre. Puede
aparecer en lugares tan variados como pastizales de montaña, zonas de cultivo,
barrancos, ruderales, parques... Son frecuentes las concentraciones de machos en
las cumbres de las montañas. |
© Lestat / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El chinche de la
malva arbórea (Pyrrhocoris apterus), también conocido como zapatero, es
un insecto común de la familia de los pirrocóridos. Se reconoce fácilmente por
su intensa coloración roja y negra, y se encuentra distribuido a lo largo del
Paleártico, desde la costa atlántica de Europa al noroeste de China. También se
ha encontrado en la India, América Central y Estados Unidos. Recientemente se ha
documentado su expansión en las islas británicas. Se las observa frecuentemente
en agregaciones, especialmente como formas inmaduras, de entre decenas a cientos
de individuos. |
© JJ Harrison / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Chrysopa sp.
Los crisópidos (Chrysopidae) son una familia de insectos del orden Neuroptera;
reciben los nombres comunes de crisopas, crisopas verdes, crisopas de alas
verdes, ojos dorados, león de áfidos, alas de encaje y moscas hediondas, entre
otros.
Los adultos son de cuerpo verde a pardo pálido, su venación alar contrasta en
sus dos pares de alas transparentes, y sus ojos son dorados o amarillos
cobrizos.
Esta familia es cosmopolita, sus miembros habitan especialmente en zonas de gran
vegetación y agrícolas. Sus larvas son depredadores de otros artrópodos de
cuerpo blando y son también caníbales, y unos pocos adultos son depredadores,
como Chrysopa. La mayoría se alimenta de secreciones proteínicas. |
© Agricultural
Research Service / Términos de derechos de uso : Dominio público /
Fuente |
|
Micrografía
electrónica de barrido de Aceria anthocoptes.
el pie de foto original dice: "El rojizo ácaro (Aceria anthocoptes), un
potencial agente de control biológico de la mala hierba Cirsium arvense.
Ampliada 1,400X. |
© George Chernilevsky / Términos de derechos de uso :
Dominio público /
Fuente |
|
Una tarántula
mexicana rosada (Brachypelma klaasi) |
CRUSTÁCEOS
© George Chernilevsky / Términos de derechos de uso : Dominio
público /
Fuente |
|
Eriphia verrucosa
es una especie de cangrejo del género Eriphia, también llamado cangrejo
verrugoso, cangrejo amarillo, cangrejo de roca, y cangrejo peludo. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|