© böhringer
friedrich / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Aeshna cyanea
es una especie de odonato anisópteros de la familia Aeshnidae. Es una libélula
de gran tamaño, con 70 mm de largo, común en Europa.
Tiene un cuerpo largo, de color negro con manchas; el macho tiene además manchas
azules en el abdomen. Se ve a menudo en jardines y bosques abiertos. Ésta es una
especie curiosa y suele acercarse a las personas.
El adulto se alimenta de insectos diversos que atrapa al vuelo. Las ninfas se
alimentan de insectos acuáticos, renacuajos y peces pequeños, tendiendo una
emboscada en el estanque que frecuentan, hasta que emergen como adultos en julio
y agosto, después de tres años de desarrollo. |
© Thomas Bresson / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La libélula de
vientre plano (Libellula depressa) es una especie de odonato anisóptero
distribuido principalmente en Europa Occidental y Oriental.
Su envergadura es de aproximadamente 70 milímetros. La hembra tiene el abdomen
de color miel obscuro, excepto a los lados, donde es amarillo. El del macho es
de color azul pálido. A causa de estos colores, ambos pueden ser confundidos con
Orthetrum cancellatum, otra especie europea de la misma familia, pero se
diferencian en que L. depressa, aparte de tener el abdomen aplanado y más ancho,
tiene, en macho y hembra, un triángulo pardo obscuro en la base de las cuatro
alas. |
© Hans Hillewaert / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La libélula
Trithemis kirbyi (Selys, 1891) es originaria de zonas áridas de África. Se
la ha visto en lugares tan distantes como Namibia, Egipto, Arabia y hasta
incluso en India. El nombre que tiene se le asignó en honor de William Kirby,
(1759-1850), un humilde clérigo inglés al que se considera como el fundador de
la Entomología moderna.
Al parecer, es la última libélula que se ha incorporado a la lista de las 78
especies del orden Odonatos de la península ibérica. Hasta no hace mucho su
presencia era casi desconocida y apenas existían referencias de ella en España,
donde se la cita por primera vez en 2007. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|