© Ianaré Sévi / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El correlimos
tridáctilo o playerito blanco (Calidris alba) es una especie de ave
Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Es una ave costera de distribución
prácticamente cosmopolita.
Corre tras las olas arriba y abajo por la playa, capturando pequeños bivalvos,
pulgas de mar y otros pequeños animales que son lanzados por el agua sobre la
arena.
Vive en la costa la mayor parte del año, salvo durante la breve estación de cría
que pasa en la tundra de la región ártica. En general se le ve en bandadas, en
ocasiones junto a otras aves limícolas. |
© Basar / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Agujeta Escolopácea
(Limnodromus scolopaceus) es un ave playera de tamaño medio. Los adultos
tienen patas amarillentas y un largo pico recto y oscuro. El plumaje del cuerpo
es de color marrón oscuro en la parte superior y rojizo por debajo con la
garganta y el pecho descubierto, barras en los costados. La cola tiene un patrón
blanco y negro. El plumaje de invierno es principalmente gris.
Su hábitat es la tundra húmeda en el extremo norte de América del Norte y el
este de Siberia. Anida en el suelo, generalmente cerca de cuerpos de agua.
Ellos migran hacia el sur de los Estados Unidos hasta América Central. El
Agujeta Escolopácea es un visitante poco común, aunque regular, en el oeste de
Europa, con algunos individuos que permanecen durante largos períodos.
Estas aves se alimentan por sonda en aguas poco profundas o en el barro húmedo.
Se alimentan principalmente de insectos, moluscos, crustáceos y gusanos marinos,
y también comen un poco de material vegetal. |
© Wwcsig / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El Tringa
flavipes, conocido en América del Sur como pitotoy chico es un ave limícola
de talla mediana, similar en apariencia al Tringa melanoleuca o pitotoy grande.
Sin embargo, no está relacionado cercanamente a éste, sino al Tringa semipalmata
o playero aliblanco, de apariencia menos similar, excepto por el plumaje del
cuello, con un patrón fino y denso característico en su temporada reproductiva.
Su hábitat reproductivo exclusivo lo constituyen los claros secos cerca de
lagunas, estanques y campos inundados en las regiones boscosas boreales desde
Alaska hasta Quebec.
Migran hacia la zona del golfo de México y al Sur de América del Sur, aunque
existen registros de su presencia en Europa oriental y en Gran Bretaña.
Se alimentan en aguas someras, principalmente de insectos, pequeños peces y
crustáceos, usando a veces su pico para revolver las aguas.
Su reclamo es más suave que el del pitotoy grande. |
© JJ Harrison / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El albatros de Buller
o albatros gris (Thalassarche bulleri), es una pequeña ave de la familia
de los albatros.
Cría en las islas subantárticas de Nueva Zelanda y se alimenta en los mares de
Australia y el Pacífico sur, incluyendo la zona de la corriente de Humboldt
frente a Chile y el Perú.
Recibe su nombre en honor al ornitólogo neozelandés Walter Buller. |
© Ken Billington / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La cigüeña blanca (Ciconia
ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de la familia Ciconiidae. En
Europa, esta gran ave migratoria es una especie muy querida que, con frecuencia,
anida en los tejados, chimeneas y campanarios de iglesias.
Es un ave muy grande; una cigüeña adulta puede alcanzar una altura de 100-125
centímetros, con una envergadura alar que puede alcanzar los 2 metros, y un peso
de 2,3-4,5 kg. Posee un plumaje blanco, excepto en las puntas de las alas, donde
es de color negro.
Tiene un pico puntiagudo, alargado y de color rojo que emplea para rebuscar en
lodazales, capturar peces, insectos o incluso pequeños reptiles. En los
juveniles el pico es negro. |
© Christian
Mehlführer / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El flamenco de James,
parina chica o chururu (Phoenicopterus jamesi) es una especie de ave de
la familia Phoenicopteridae propio de los Andes del sur de Perú, noroeste de
Argentina y norte de Chile; no se conocen subespecies.
Es, de las tres especies que se encuentran en el altiplano andino, la de menor
tamaño. Se la distingue de las otras dos por sus patas rojas y la coloración
escarlata en la base del cuello y en el dorso. El tercio posterior del cuerpo es
negro, menos notable que en el flamenco andino (Phoenicopterus andinus). Además,
el cuello, las patas y el pico son más cortos, siendo éste de menor curvatura
que en las otras dos especies, y de color amarillo anaranjado, con un agudo
ápice negro. El iris de los ojos es de color negro. |
© Andreas Trepte / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
La espátula común (Platalea
leucorodia) es una especie de ave pelecaniforme de la familia
Threskiornithidae, ampliamente distribuida por el Viejo Mundo.
Es un ave grande, mide entre 80 y 93 cm de largo y tiene una envergadura alar de
entre 120 y 135 cm.
El plumaje es blanco por completo, aunque los individuos jóvenes tienen plumas
negras en la punta de las alas. Sobre la cabeza tienen una cresta que en
ocasiones pasa inadvertida. El pico es largo, plano y de punta ancha, de color
rosáceo en los jóvenes y negro en los adultos, con una mancha amarilla en la
punta. Las patas son negras y se ven en vuelo extendidas hacia atrás. |
© AngMoKio / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El águila imperial
(Aquila heliaca) es una especie de ave accipitriforme de la familia
Accipitridae distribuida por Europa del este y gran parte de Asia, de donde
emigra al sureste de Asia y África oriental en invierno. Existen pequeñas
poblaciones aisladas en los Alpes austriacos e italianos y en la isla de Chipre.
El águila imperial ibérica de España, Portugal y parte de Marruecos, considerada
una subespecie de águila imperial durante mucho tiempo, ha sido reconocida como
especie independiente (Aquila adalberti) en los últimos años debido a
importantes diferencias genéticas. Ambas águilas difieren también en su aspecto
y comportamiento habitual. Por este motivo, a esta especie se la denomina
también águila imperial oriental. No se conocen subespecies. |
© Michael Gäbler / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El águila calva (Haliaeetus
leucocephalus), también conocida como águila americana, águila de cabeza
blanca, pigargo americano o pigargo de cabeza blanca, es una especie de ave
accipitriforme de la familia Accipitridae que habita en América del Norte,
famosa por ser el símbolo nacional de Estados Unidos, figurando incluso en el
Escudo Nacional de ese país.
Esta especie estuvo a punto de extinguirse en Estados Unidos a fines del siglo
XX, pero su población se ha estabilizado y va en camino de ser retirada de la
lista de especies en peligro del Gobierno de los Estados Unidos. |

ANTONIO HERAS - SON FERRER (CALVIÁ)
|
© antonioheras.com 2013 |
|