La Península de Kii es una de las penínsulas
más grandes de la isla de Honshū, en Japón. Fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en el año 2004, denominada como Sitios sagrados y rutas
de peregrinación de los Montes Kii, abarcando un área protegida de 495,3 ha y un
área de respeto de 1.137 ha.
Situación
La mayor parte de la península de Kii se encuentra en la prefectura de Wakayama,
incluye toda la parte meridional. Al noroeste de la prefectura de Wakayama está
la prefectura de Osaka, cuya parte sur forma parte de la península. Al este de
la prefectura de Osaka -sin acceso al mar- está la prefectura de Nara, y el
extremo este lo ocupa la prefectura de Mie.
El Mar Interior de Seto está al oeste de la península de Kii. Al sur está el
Océano Pacífico. La parte sur de la Línea Tectónica Central es llamada Nanki
Lugares de interés:
* Nara, antigua capital de Japón.
* Monte Koya o Kōyasan, la sede de la secta budista Shingon.
* Wakayama, antigua casa del Kii (o Kishu(, clan Tokugawa.
* Matsusaka, actualmente el centro del área donde se produce la famosa Wagyu;
antiguamente centro del comercio de Ise.
* Ise, donde se encuentra el gran santuario de Ise, y centro de producción de
perlas.
* Distrito de Yoshino, un área salvaje de montes cubiertos por profundos
bosques, fue la sede de la corte imperial del sur durante la Era Nanbokuchō.
* Provincia de Kumano, donde destacan el santuario de Kumano y la cascada Nachi.
Se la conoce también como distrito de Muro.
* Cabo Shiono, el lugar más meridional de Honshū.
* Taiji, Wakayama, donde nació la pesca tradicional de ballenas en Japón.
En 2004, la Unesco designó tres lugares de la península Kii como "Patrimonio de
la Humanidad":
* El distrito de Yoshino y el monte Ōmine, que son áreas montañosas situadas al
norte de la península.
* El santuario de Kumano, constituido por tres capillas y localizado en el
extremo sur de la península.
* El monte Kōya, la montaña sagrada del oeste de la península. |