Angkor fue una antigua ciudad importante del
imperio Jemer entre los siglos IX y XV de nuestra era. Sus ruinas se encuentran
cerca de la actual Ciudad de Siem Riep, Provincia de Siem Riep, Reino de
Camboya. La Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 1992.
Sólo recientemente esta área ha sido recuperada de la selva, salvo el templo de
Angkor Wat, dedicado al dios hindu Vishnú, mantenido desde hace siglos por
monjes budistas.
Angkor es una antigua palabra del sánscrito para referirse a ciudad; las
palabras thom y wat son del actual Idioma jemer para "grande" y "pagoda"
respectivamente. Así pues Angkor Thom se puede entender como la Gran Ciudad y
Angkor Wat como la Ciudad del Templo. Para entender la organización y
construcción de los templos es conveniente fijarse en el origen simbólico del
Monte Meru, considerada como el hogar de los dioses y el centro del universo
hindu.
El área se compone de varios sitios arqueológicos de gran importancia:
Angkor Thom
Bayón
Terraza de los
Elefantes
Angkor Wat
Baksei Chamkrong
Banteay Kdei
Banteay Samre
Banteay Srei
Baphuon
Chau Say Tevoda
Krol Ko
Neak Pean
Phimeanakas
Phnom Bakheng
Phnom Krom
Preah Khan
Preah Ko
Preah Rup
Spean Thma
Ta Som
Ta Keo
Thommanon
Historia
La zona de Angkor estuvo habitada por pequeños pueblos desde el siglo I d. C.,
pero su época dorada se inicia en año 802 dC, cuando el rey Jayavarman II somete
las tribus circundantes, creando un único reino del que se declara Devaraja o
rey-dios. Para reforzar la imagen de su ascendencia divina, empieza a construir
grandes obras religiosas, iniciando una tradición que continuarán sus sucesores
durante siglos, produciendo multitud de templos hasta el abandono de la zona, a
mediados del siglo XV, y motivado por causas todavía no del todo esclarecidas.
El primer templo de la zona fue el Preah Ko, de finales del siglo IX, edificado
en honor al propio rey Jayavarman II. Poco después, por encargo del rey
Indravarman I se erige uno de los complejos más grandes y representativos; el
Bakong. Este templo estableció las características principales que definirían el
estilo de la arquitectura de Angkor, y que permanecerían sin grandes cambios
hasta la llegada de la religión budista.
Entre los años 889 y 915, el rey Yasovarman I establece la capital en la ciudad
de Yashodarapura (en sánscrito: "ciudad sagrada"), y junto a ella se edificará
siglos más tarde Angkor Wat, el templo más importante de Angkor, erigido por
Suryavarman II a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura
Camboyana. El periodo de mayor esplendor de Angkor se corresponde con el reinado
de Jayavarman VII, quien amplió las fronteras del imperio y mandó construir los
templos de Bayon, Ta Prohm y Preah Khan entre los años 1181 y 1220 d. C. y ya
bajo la religión budista. Parte de estos templos fueron finalizados bajo el
reinado de su sucesor, Indravarman III y luego parcialmente destruidos tras la
reconversión al hinduismo del rey Jayavarman VIII a finales de siglo XIII. El
reinado de este monarca marcaría el final de la época de esplendor de Angkor,
que sufriría repetidas invasiones en los años siguientes: los mongoles de Kublai
Kan por el norte, en el año 1283, y los siameses por el este en repetidas
ocasiones, acosaron al imperio Jemer. Con el rey Srindravarman el estado retornó
a la religión budista, esta vez de la rama Theravada, que es la religión que ha
permanecido en Camboya hasta la actualidad. Tras la finalización del reinado de
Srindravarman, en 1327, Angkor entra en una etapa de recesión, que culminará en
el abandono de la capital hacia la actual Phnom Penh en 1432.
Angkor será nuevamente habitada por un breve período: en 1550 el rey Ang Chan se
establece allí, aunque la capital del imperio permanecerá en la ciudad de Lovek,
e incluso en 1576 la corte se llega a traslada a Angkor, pero finalmente, en
1594 el imperio es conquistado por los siameses, y Angkor definitivamente
abandonada.
En la zona de Angkor hay contabilizados un total de 910 monumentos.
Religión
La primitiva religión animista/politeísta Jemer fue progresivamente suplantada
por las religiones provenientes de la India, cuyos comerciantes debían pasar
varios meses en Camboya en espera de que finalizase la temporada de lluvias para
retornar a su país. El hinduísmo fue la religión dominante hasta el siglo XII,
fecha en la que ya habían sido erigidos la mayoría de los templos. La
organización y construcción de los templos tiene su origen simbólico en el Monte
Meru, considerado como el hogar de los dioses y el centro del universo hindú,
por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el
ascenso al monte, con escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la
montaña sagrada, mientras que los templos elevados y sus característicos remates
evocan la cima de la montaña. A partir de la entrada del budismo en el siglo XII,
los templos se tornan más horizontales, y las imágenes de Buda reemplazan la
iconografía anterior. En Angkor se dan varios casos de templos de origen
hinduísta que posteriormente fueron reformados como templos budistas.
Hasta la llegada del budismo, el dios más importante del panteón jemer fue Shivá,
seguido de Vishnú.
A pesar de que en la actualidad el budismo practicado en Camboya es
fundamentalmente de la rama Theravāda, en la época jemer se profesaba el budismo
Mahāyāna. |