© Mehmet Karatay / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El ciervo común,
también llamado ciervo rojo, ciervo colorado o simplemente venado (Cervus
elaphus) es una especie de cérvido ampliamente distribuida por el Hemisferio
Norte. Se han documentado unas 27 subespecies distintas con un área de
distribución que se extiende desde el Magreb, la Península Ibérica y Gran
Bretaña hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por
el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis
subespecies de uapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie
propia Cervus canadensis, se clasifican actualmente como subespecies de Cervus
elaphus. Los venados llegan a la pubertad al año de nacer. Está incluido en la
lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza. |
© Calibas / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El ciervo mulo o
venado bura (Odocoileus hemionus) es una especie de mamífero artiodáctilo
de la familia Cervidae. Es propio de América del Norte, encontrándose en Canadá,
Estados Unidos y México, así como en Argentina, donde ha sido introducido.
Debe su nombre a sus largas orejas que parecidas a las de una mula. Su pariente
más próximo es el ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus). Las dos
especies comparten a menudo hábitats naturales, y se pueden confundir uno con el
otro. Las diferencias más específicas entre los dos son el color de sus colas, y
sus cornamentas. La cola del ciervo mulo es negra inclinada. Las cornamentas de
los ciervos mulo se bifurcan mientras que crecen ampliándose más bien hacia
adelante.
Cada año las cornamentas del ciervo mulo comienzan a crecer partir de mediados
de enero hasta mediados de abril. Las cornamentas del ciervo mulo también
tienden a crecer algo más grandes que las del ciervo de cola blanca,
particularmente en climas fríos, y tienen orejas algo más prominentes. |
© Alvesgaspar / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Cerdo vietnamita.
El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo
de la familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por
algunas culturas, en especial las occidentales. Su nombre científico es Sus
scrofa ssp. domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus
domestica, reservando Sus scrofa para el jabalí. Fue domesticado hace unos 5.000
años. Se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre
y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva
Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden
causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los suidos también
incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificadas
también bajo el género Sus. |
© Richard Bartz / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El jabalí (Sus
scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en
Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se
puede encontrar en la península Ibérica, donde su población es abundante y es
considerado como pieza de caza mayor. Está incluido en la lista 100 de las
especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza. |
© Ikiwaner / Términos de derechos de uso :
GNU Free Documentation License /
Fuente |
|
El facóquero común
o facocero común (Phacochoerus africanus) es una especie de mamífero
artiodáctilo de la familia Suidae, una de las dos especies de Phacochoerus que
existen. Es la más numerosa en las sabanas de África. |
© Paul Maritz / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El hipopótamo común (Hippopotamus
amphibius) es un gran mamífero artiodáctilo fundamentalmente herbívoro que
habita en el África subsahariana. Es, junto al hipopótamo pigmeo (Choeropsis
liberiensis), uno de los dos únicos miembros actuales de la familia
Hippopotamidae.
Es un animal semiacuático que habita en ríos y lagos, y donde machos adultos
territoriales con grupos de 5 a 30 hembras y jóvenes controlan una zona del río.
Durante el día reposan en el agua o en el fango, y tanto la cópula como el parto
de este animal suceden en el agua. Al anochecer se vuelven más activos y salen a
comer hierbas terrestres. Aunque los hipopótamos descansan juntos en el agua, el
pasto es una actividad solitaria, y no son territoriales en tierra. |
© Mikel Ortega / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
El caballo (Equus
ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos,
herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si
son machos y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por
parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación
se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán. |
© / Términos de derechos de uso :
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported /
Fuente |
|
Equus caballus
(un caballo Islandés)
El islandés es un caballo de silla de pequeña talla que forma la raza única de
caballo originario de Islandia. Estos animales son probablemente los
descendientes directos de las monturas traídas en barco por los vikingos en el
momento de la colonización de Islandia. Los islandeses quedaron siempre muy
orgullosos de sus caballos. |
© Muhammad Mahdi
Karim / Términos de derechos de uso :
Licencia de documentación libre de GNU /
Fuente |
|
La cebra de
llanura, de los llanos, de planicie o simplemente común (Equus quagga,
anteriormente Equus burchelli), es el tipo más común y extendido de cebra. Es
propia de las llanuras y sabanas desde el sur de Etiopía a lo largo del África
oriental, y tan al sur como Angola y la parte oriental de Sudáfrica. La cebra de
la llanura es hoy menos numerosa de lo que fue en el pasado debido a que las
actividades humanas, tales como la caza (por su carne y cuero), así como la
reducción de su hábitat, pero aún es común en ciertas reservas. |
© Komencanto / Términos de derechos de uso :
Dominio público /
Fuente |
|
El rinoceronte
blanco (Ceratotherium simum) es la mayor de las cinco especies de
rinocerontes que existen en la actualidad, el cuarto animal terrestre más grande
y el cuarto mamífero terrestre más pesado después de las tres especies de
elefantes. Puede llegar a los 4,2 metros de longitud y 1,85 metros de altura. Es
una de las dos especies de rinocerontes que viven en la sabana africana, la otra
es el rinoceronte negro (Diceros bicornis). Ambas tienen dos cuernos y están
medianamente amenazadas por culpa de la caza furtiva. |
 |